
Bussi y Menéndez
Acusan a Bussi y a Menéndez por el delito de violación sexual agravada
País / El juez Daniel Bejas reconstruyó el sistema de opresión al que fueron sometidas las mujeres detenidas en el Penal de Villa Urquiza hasta diciembre de 1983 y corroboró que la cadena de mando tenía libertad de acción para vejarlas.
Violadas. Vejadas. Incomunicadas. Torturadas. Asesinadas. Embarazadas, dando a luz en cautiverio. Detenidas junto con sus hijos. Quebradas, física y moralmente. Ese era el estado de un grupo de personas detenidas en el primer centro clandestino de detención de mujeres descubierto hasta el momento en Tucumán. Llamativamente funcionó desde la llegada del genocida Antonio Domingo Bussi, hasta diciembre de 1983, casi en democracia, en el Penal de Villa Urquiza donde eran detenidos, supuestamente, presos políticos.La investigación fue realizada por el juez federal Nº 1 de Tucumán, Daniel Bejas, quien reconstruyó el macabro sistema de opresión a la que las mujeres alojadas en el sector de la panadería del penal eran sometidas. Tiempo Argentino tuvo acceso en exclusiva a este documento.
Leé la nota completa en el sitio de Tiempo Argentino






No hay comentarios.:
Publicar un comentario