martes, 14 de junio de 2011

HACKTIVISTAS DETENIDOS POR INHABILITAR SITIOS WEB - Anonymous, la palabra más buscada



HACKTIVISTAS DETENIDOS POR INHABILITAR SITIOS WEB

Anonymous, la palabra más buscada

Esta organización de militantes en “defensa de la libertad de expresión” a través de Internet sufrió algunos golpes y respondió con furia, volteando sitios web. Ayer, los activistas “bajaron” sitios turcos.

Por Mariano Blejman

“Fire, fire, fire”, “go, go, go”, “Just keep firing” (“fuego, vamos, sigan disparando”), leía ayer este cronista a las 17.38 hora argentina en uno de los canales de comunicación usados por la organización Anonymous para coordinar los ataques cibernéticos. El blanco esta vez era un sitio del gobierno turco, bilisimsuclari.iem.gov.tr ,y, a través de los canales de chat, se podía observar la organización del ataque. La dirección para atacar fue posteada a último momento cuando todos tenían sus “cañones” prendidos. El objetivo era dar de baja el sitio turco para captar la atención internacional luego de la detención de 32 supuestos militantes de Anonymous en Turquía. Diez minutos después, unos veinte activistas digitales tiraban abajo el sitio turco. A las 19 horas también habían bajado adalet.gov.tr.

Este tipo de acciones ocurre cotidianamente en los últimos tiempos. Son ataques eminentemente político-culturales, que suelen afectar a gobiernos y empresas grandes involucrados en alguna acción que el “colectivo” de Internet interpreta como un ataque a la libertad de expresión. Algunos ataques tienen más prensa que otros. Y no en todos los países tienen el mismo tipo de pena (de hecho, en la Argentina este tipo de acto ni siquiera está tipificado en el Código Penal). El concepto de denegación distribuida de servicio (ddos) consiste en que muchas computadoras accedan al mismo tiempo a una misma dirección, bloqueando el acceso para todo el mundo. Este “sistema” de protesta empieza a ser conocido ahora masivamente: cada vez que un activista de Anonymous es arrestado, o se vulnera algún derecho a la libre información (dar de baja wikileaks.org puede ser un motivo), una masa de militantes vuelve a la carga contra “el sistema” y da de baja algún sitio clave involucrado en las detenciones o en las acciones de hostigamiento. Los últimos días volvieron a poner a Anonymous en el centro de los medios, los gobiernos, los aparatos policíacos y –claro– los nuevos militantes por la libertad de expresión en Internet.

“Somos anónimos, somos legión, no perdonamos, no olvidamos”, son algunas de las frases que usan los militantes de Anonymous, que han tomado la mascarilla de la película V de Vendetta, basada en el comic de Alan Moore, que funciona como una crítica a la sociedad de control. Es la idea de adoptar una máscara para liberar a una sociedad de la censura efectuada por los gobiernos y las corporaciones. Esconderse en el anonimato para liberarse de los controles es la disyuntiva que plantean. Anonymous tiene todos los condimentos necesarios para conseguir seguidores jóvenes activos y mala prensa mediática: sigue la lógica de la interconexión para coordinar acciones, usa la velocidad como instrumento perturbador, descree de personalismos para tomar decisiones, defiende el flujo libre de información y comunicación, es –en estos momentos– algo así como la conciencia ética de la red. El daño real que puedan lograr los militantes de Anonymous es mucho menor que el simbólico: lo que queda es la idea de que la información debe circular libremente.

El asunto es que este colectivo que apoya el “libre flujo de la información” es un organismo espontáneo en el cual cualquiera puede sumarse de manera bastante sencilla: sólo basta con saber dónde apuntar los cañones digitales a través de un software libre llamado LOIC, o de proponer uno que tenga cabida en los canales de chat. Porque nadie seguirá un ataque a ningún sitio si el “colectivo” estima que es un objetivo que no se lo merece. Y ya que se basa en la participación espontánea, no es muy difícil saber cuál será la próxima acción. De allí que la pantomima organizada por la policía española el viernes pasado, cuando anunció la detención de tres “cabecillas” de Anonymous que supuestamente habían participado de ataques, fue el centro de todas las risas en Twitter.

Aunque los hacktivistas más respetados de Anonymous saben enmascarar sus direcciones de Internet a través de redes privadas virtuales o proxies, la mayoría de los activistas “anónimos” no son especialistas en seguridad informática, participan voluntariamente de los ataques en muchas ocasiones develando su información, no usan máquinas infectadas para atacar, y suelen ser personas con algo de tiempo libre y la sensación de que hay algo injusto, y que deberían llamar la atención. La detención de estas tres personas, “cabecillas” de la “organización de hackers organizada en células”, fue correspondida con un ataque al sitio policia.es dado de baja el lunes a la madrugada, organizado bajo el hashtag #OpPolicia. Al parecer, las cabecillas no eran tales.

Lo de la policía española con Anonymous es algo así como el encuentro de dos mundos: los oficiales creen estar lidiando con alguna célula perdida de la ETA o de los talibán, mientras que Anonymous encarna una cultura de intercambio preexistente a la invención de Internet, claro, pero que se ejerce cotidianamente en la presunción de que liberar cualquier información es bueno para las sociedades. La de Anonymous es apenas una idea (diría Sarmiento), y es difícil matar a las ideas. Sin embargo, la detención de 32 personas en Turquía denota una situación un tanto más preocupante en cuanto a la ignorancia de la gran mayoría de los voluntarios que quieren participar: moverse sin dejar rastros por Internet no es sencillo, y requiere de una serie de conocimientos técnicos que Anonymous no ha desarrollado entre sus filas con especial dedicación. Y ser detenido en España, se sabe, no tiene las mismas implicancias que en otros países, como es el caso de Turquía, Egipto, Túnez, Argelia o China.

El caso de Wael Ghonim, ejecutivo de Google que encendió el fósforo de la revuelta convocando a una movilización en Egipto (y que recientemente dejó Google), no tiene nada que ver con Anonymous, está claro, pero sí muestra el impacto del rastreo de direcciones de Internet en la vida cotidiana de los militantes sociales: Ghonim (que no había usado su nombre real en Facebook) fue detenido a las pocas horas de haber convocado a la marcha, estuvo preso una decena de días y salió en libertad gracias a que la “revuelta” triunfó en Egipto, convertido en héroe nacional. Pero no todas las historias terminan así.

culturadigital@pagina12.com.ar
@cult_digital / @blejman



Enlace

http://dean2004.blogspot.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978
Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978 por el Terrorismo de Estado. Todos nosotros exijimos JUSTICIA: yo, tu hijo; tu nietito de 5 años y el resto de la familia. Aparición con vida y castigo a los culpables.

Financiamiento

Esta página y todo el trabajo que aquí (y en todo el conjunto de páginas que administro en nombre de la Fundación Saladino), se realiza se financia por completo con el dinero recibido de parte del Estado Nacional Argentino a fines del año 2011 en concepto de reparación monetaria por el secuestro, desaparición, tortura y asesinato de mi padre, Domingo Fortunato Saladino por parte del Terrorismo de Estado en 1978.

¡¡¡NECESITAMOS DONACIONES URGENTE!!! ¡¡¡AUNQUE SEAN DEPÓSITOS DE A DOS PESOS!!! ¡¡¡YA ESTAMOS TRABAJANDO EN TODO EL MUNDO Y NUESTRA PRESENCIA EN LA RED CONTRIBUYE A QUE INTERNET SEA JUSTA, IGUALITARIA Y QUE RESPONDA A LOS PROPÓSITOS PARA LOS QUE FUE CREADA!!!

Si querés colaborar con la Fundación Domingo Saladino para los Derechos Humanos podés hacerlo a través de la siguiente Caja de Ahorro del Banco Provincia de Buenos Aires: sucursal 4009 Nº de cuenta 502364/5, CBU bloque 1: 0140009-0, CBU bloque 2: 0340095023645-5.

Lacarra 132 bis, Capital Federal - CP 1407, Argentina, teléfonos: 0054 - 11 - 4672 - 5132 / celular (y "What'sApp"): 0054 - 11 - 5957 - 3915.Correos electrónicos: info@fundacionsaladino.com.ar / tabomia@gmail.com / gustavosaladino@outlook.es / tabomia4@gmail.com / tabomia@yahoo.com.ar

Gustavo Saladino
D.N.I.16.453.320

Hijo de desaparecido y asesinado.
Héroe de la Resistencia Antifascista contra el genocidio cultural del menemismo.
Objetor de conciencia al Servicio Militar Obligatorio hasta su desaparición definitiva lo que me valió verme impedido de ejercer mi derecho cívico al voto entre 1983 y 1995.
Despedido del Estado en 1989 por ser hijo de desaparecido.
Denunciante contra los genocidas ante la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en 1984.
Co-Denunciante contra los genocidas de la Fuerza Aérea Argentina y de otras fuerzas de seguridad en la Causa Penal por delitos de lesa humanidad y genocidio Nº 7.273/06 en el área de la Subzona 16, entre muchas otras Causas.
Denunciante en 2011 ante la Justicia Federal argentina del gobierno norteamericano cómplice de los genocidas civiles y militares que desaparecieron y asesinaron a mi padre en 1978.
El primero en el mundo entero, como activista de derechos humanos, en accionar penalmente contra el oligopolio estadounidense destructor de memoria argentina "Google, Inc.", entre otros hechos, por perseguir y espiar ilegalmente ciudadanos dentro de su plataforma "You Tube".

LA VIOLENCIA EN TU CASA TERMINA CUANDO ENCONTRÁS COMO ESCAPARTE





(...) "Y si estoy cansado de gritarteeeee..." (...)

"Rasguña las piedras"



Algunos sabemos muy bien que pasa, tuvimos diferentes parejas por años, sabemos que está pasando. Que las normas las hagan los que saben que le va a pasar a la mayoría y no de parte de personas con matrimonios arreglados de 40 años de duración.



Nene: la violencia en el hogar es algo mas que un cartel en la interne de color violeta... Ni siquiera la presidenta sabe realmente lo que violencia continua en un hogar decada y media... Ni siquiera un Nobel de la Paz -menos, obvio- o la maxima autoridad que hubiere en Derechos Humanos en la Argentina sabe lo que es eso.

Como nadie sabe lo que es pelear por un hijo desde la condiciones en que yo peleo por el mio... ¿No te das cuenta, verdad? Ni siquiera mi padre podria enseñarme nada a mi, a estas alturas... ¿No te das cuenta?

YA SE QUE EL 137 NO CONTESTA, yo ya publiqué sobre eso, e incluso probé como de varios intentos de comunicarme ninguno dio resultado. A pesar de eso, sería bueno que quienes intentan comunicarse con ese número, graben o archiven todo resultado fallido.


Comision Hermanos de  H.I.J.O.S.

Nueva dirección web de Madres Línea Fundadora

Listado alfabético de apropiadores genocidas civiles, militares y cómplices - período 1976 - 1983

-Letras A - B

-Letras C - D

-Letra F

-Letra G

-Letras H - L

-Letras M - O

-Letras P - R

-Letras S - U

-Letras V - Z

Aproximadamente entre el 14 y el 15% de este listado ya está condenado.

Máximos responsables como Videla (condenado hoy a perpetua en cárcel común efectiva - 2da condena), Bignone o Menéndez (va por la 5ta condena a perpetua consecutiva) terminan sus días en cárcel común.

Actualizando...

Te quiero mucho.



Jésica y yo ya estamos juntos hace muchos meses, en "Google +", en "Pinterest", etc.; mirá: https://plus.google.com/u/0/circles/nuestra-familia-p6f2ef4f389ce4101
Respiramos juntos, roncamos juntos, tomamos "Coca - Cola" juntos, hacemos pis y caca juntos; VOS LA PERDISTE.

¿La ensaimada es lo mismo que el pan danés?

http://3.bp.blogspot.com/_vi8DXsihVLw/SXmP9LlfWEI/AAAAAAAAAjo/o_SS1E9kC0g/s400/ensaimada+003.JPG


http://i345.photobucket.com/albums/p391/therooter/9gaah3.jpg
No entres.


Además advertimos acerca de esta página: NO ENTRES http://www.partidopirata.com.ar/

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

No es "Compra un pin CHE, no seas botón!"

Es, queridos HIJOS: ¡Comprá un pin Che, no seas botón!

Está todo bien: "Vos me dijiste tal cosa...", acepto eso.

Niñas y niños asesinados y desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador

-http://www.memoriayverdad.org/peques.html

-http://www.fmln.org.sv/

La nota no aparece por ningún lado: pero... lo que pude informame es que en el Archivo Nacional de la Memoria de la República de El Salvador, hallaron que había escondites ocultos en los que encontraron fichas y otros documentos, (como las de la DIPBA), sobre los centenares de miles de víctimas que dejó el conflicto armado en ese país centroamericano.

Sahara Libre - 4 minutos sobre la represión marroquí y la complicidad de la ONU



El Frente Polisario es la organización política que representa los intereses del pueblo saharaui. Es integrante de la Internacional Socialista.

Recapturamos al chacal y genocida Juan Wolk



Querida Hebe: Se me fue la mano con la maza y media pierna del genocida va volando por los aires rumbo a los bosques donde el fauno medra.

-"Recapturaron a Juan Wolk" (comunicado oficial de Abuelas)

La leyenda cuenta esto: Juan Wolk se escapó, hubo una chica (Clara Petrakos), hija de desaparecidos, quien ya había alertado sobre lo peligroso que era. Nosotros en la Fundación decidimos actuar y ofrecer una recompensa propia por su re-captura ¿y qué ocurrió?: LO AGARRARON OTRA VEZ.