domingo, 17 de abril de 2011

MISRATA, LA UNICA CIUDAD DEL OESTE QUE SE ALZO CONTRA KHADAFI, QUEDO EN LA PRIMERA LINEA DE COMBATE Y ES BOMBARDEADA - Bajo fuego en la Stalingrado de

Un comercio perforado por la metralla de los misiles que caen entre los civiles de Misrata.
Imagen: AFP


MISRATA, LA UNICA CIUDAD DEL OESTE QUE SE ALZO CONTRA KHADAFI, QUEDO EN LA PRIMERA LINEA DE COMBATE Y ES BOMBARDEADA

Bajo fuego en la Stalingrado de los libios rebeldes

Sale el sol y comienzan a caer los cohetes en la única ciudad que se plegó a la revolución en el oeste libio. A 150 kilómetros de Trípoli, Misrata ya tiene valor de símbolo y las fuerzas del dictador la bombardean sin piedad ni cuidados.

Por Kim Sengupta *

El “coro del amanecer” llegó a tiempo. Los misiles aterrizaron con un ruido ensordecedor, quemando edificios y matando o mutilando gente. Era el inicio de otro nuevo día en Misrata, la ciudad cuyo destino decidirá cómo sigue esta brutal guerra civil. El bastión, sitiado y maltrecho, se convirtió en la Stalingrado de Libia. La caída de Misrata no sólo será un enorme triunfo simbólico y psicológico para Muammar Khadafi, sino que también significará el fin del poder opositor en el oeste del país.

Es su determinación y su de- safío lo que más enfurece al dictador libio, que está en Trípoli, a sólo 150 kilómetros de Misrata. Los cohetes y los ataques diarios con artillería son vengativos e indiscriminados. Con ellos destruye las casas y mata y mutila a civiles. Más de 200 ataques fueron lanzados en las últimas 48 horas, en los que se asesinó a unas 40 personas y se hirió a unas 105. Aun para los estándares de Misrata, el bombardeo del fin de semana fue particularmente brutal. Los misiles aterrizaron en áreas residenciales, sobre un colegio y también en una calle donde la gente hacía cola para entrar a una panadería. Algunos de los que esperaban para conseguir un poco de pan pudieron escapar a la embestida inicial y refugiarse en un garaje. Pero la siguiente bomba dio justo en la entrada, iniciando un fuego del que no pudieron huir. Entre los que murieron estaba una madre de 33 años y sus dos hijas, menores de diez años.

Los funerales se realizaron en un patio de juegos, que se convirtió en el cementerio improvisado del distrito de Ghasr Ahmed, donde se contabilizaron más víctimas. (El camposanto oficial se volvió demasiado peligroso debido a la presencia de francotiradores.) Ahmed Wahid Nesri estaba yendo para allá para enterrar a su hijo, Amar. El chico de catorce años iba corriendo hasta su casa, cuando lo alcanzaron los tiros. “Su cuerpo estaba todo cortado. Espero que todo haya sido rápido. Si no fue así, habrá sufrido mucho”, dijo el padre. “No puedo dejar que su madre vea cómo quedó. No sé cuántos otros terminarán así. ¿Cuánto más va a durar esta situación?”, preguntó.

No hay tregua en la intentona de Khadafi contra Misrata. Una y otra vez, las tropas del líder libio procuran cortar el acceso al mar. Siempre existe el temor de que, con su superioridad numérica, las fuerzas del régimen puedan avanzar y llegar hasta el complejo portuario. Pero, sin duda, los revolucionarios se benefician al estar en un terreno urbano que conocen muy bien. Y, a diferencia del este del país, donde las

ineptas fuerzas rebeldes se escaparon del fuego gubernamental, los combatientes de Misrata son fuertes, con capacidad organizativa y de recuperación.

Los miembros de la resistencia recuerdan un reciente y fallido ejemplo de ayuda desde Benghazi, en el este. Un grupo de 30 combatientes llegó desde la capital de la Libia libre para mostrar a sus compañeros locales cómo continuar con la campaña. En sólo 48 horas, estuvieron de vuelta en casa, después de experimentar su primera insurrección en Misrata.

La partida se produjo después de que visitaran la calle Trípoli, que se convirtió en un foco de enfrentamientos. Parte de la larga calle terminó siendo un callejón de francotiradores gubernamentales. Desde allí fueron heridos varios civiles antes de que se volviera un área desértica. Otras partes se convirtieron en un campo de batalla. Los edificios destrozados cambian de mano en cuestión de horas. Las mercaderías todavía permanecen en las vidrieras de algunos comercios, entre los que se incluye un negocio de deportes en el que se ven carteles del Manchester United y del Chelsea.

Un combatiente, Ashraf Ibrahimi, resaltó la gratitud de los rebeldes a la OTAN por sus ataques aéreos. “Pero realmente necesitamos más. Esto no es un combate de pares. A Occidente le interesa que Misrata siga de pie. Khadafi dice que detrás de la revolución está la red Al Qaida, lo que es absurdo. En Misrata, tenemos la más alta tasa de alfabetismo del país. Aquí nuestra discusión pasa por si vamos a adoptar un modelo europeo o americano para cuando estemos viviendo en democracia”, explicó.

La casa del doctor Abdul-Baset Hussein fue alcanzada por un misil y quedó prácticamente en ruinas, lo que lo obligó a mudarse con su familia. Al mirar a los recién llegados al hospital, sacudió la cabeza. “Necesitamos de todo. No tenemos ventiladores. Hay pacientes que se salvarían si estuvieran en hospitales decentes. Acá no podemos salvarlos. Para un médico y para cualquier ser humano, es terrible ver que eso suceda. Estos ataques diarios son deliberados. Es una prueba para ver cuánta presión puede aguantar una sociedad, cuántas pérdidas puede tolerar. Khadafi quiere destruirnos, así que esto va a seguir”, advirtió.

La importancia que el régimen le da a la captura de Misrata se refleja en la extensión del daño que está dispuesto a infligir. Los aviones occidentales reiteradamente destruyen las armas de Khadafi pero los reemplazos siguen llegando. Las pérdidas humanas resultan ser más difíciles de subsanar para las tropas del coronel. Cada vez son más jóvenes los que mueren o son capturados por los rebeldes. Abdurahaman Abu Salem, de 17 años, quedó como prisionero en un hospital después de haber sido operado por las heridas que tenía en el estómago. El muchacho denuncia haber sido baleado por uno de sus superiores después de haberse negado a participar en una operación. La denuncia puede ser verdadera o falsa, ya que fue proporcionada por un joven bajo custodia armada. Pero el terror que sintió en el frente fue lo suficientemente real. “Pensé que estaba en el infierno. Había tiros, gente cayendo, sangre por todos lados. No pensé que fuera a sobrevivir.” Y susurró sus próximas palabras: “No vi a mi familia en el último tiempo. No sé si la volveré a ver. Quiero que todos estos combates terminen”.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-166405-2011-04-17.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978
Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978 por el Terrorismo de Estado. Todos nosotros exijimos JUSTICIA: yo, tu hijo; tu nietito de 5 años y el resto de la familia. Aparición con vida y castigo a los culpables.

Financiamiento

Esta página y todo el trabajo que aquí (y en todo el conjunto de páginas que administro en nombre de la Fundación Saladino), se realiza se financia por completo con el dinero recibido de parte del Estado Nacional Argentino a fines del año 2011 en concepto de reparación monetaria por el secuestro, desaparición, tortura y asesinato de mi padre, Domingo Fortunato Saladino por parte del Terrorismo de Estado en 1978.

¡¡¡NECESITAMOS DONACIONES URGENTE!!! ¡¡¡AUNQUE SEAN DEPÓSITOS DE A DOS PESOS!!! ¡¡¡YA ESTAMOS TRABAJANDO EN TODO EL MUNDO Y NUESTRA PRESENCIA EN LA RED CONTRIBUYE A QUE INTERNET SEA JUSTA, IGUALITARIA Y QUE RESPONDA A LOS PROPÓSITOS PARA LOS QUE FUE CREADA!!!

Si querés colaborar con la Fundación Domingo Saladino para los Derechos Humanos podés hacerlo a través de la siguiente Caja de Ahorro del Banco Provincia de Buenos Aires: sucursal 4009 Nº de cuenta 502364/5, CBU bloque 1: 0140009-0, CBU bloque 2: 0340095023645-5.

Lacarra 132 bis, Capital Federal - CP 1407, Argentina, teléfonos: 0054 - 11 - 4672 - 5132 / celular (y "What'sApp"): 0054 - 11 - 5957 - 3915.Correos electrónicos: info@fundacionsaladino.com.ar / tabomia@gmail.com / gustavosaladino@outlook.es / tabomia4@gmail.com / tabomia@yahoo.com.ar

Gustavo Saladino
D.N.I.16.453.320

Hijo de desaparecido y asesinado.
Héroe de la Resistencia Antifascista contra el genocidio cultural del menemismo.
Objetor de conciencia al Servicio Militar Obligatorio hasta su desaparición definitiva lo que me valió verme impedido de ejercer mi derecho cívico al voto entre 1983 y 1995.
Despedido del Estado en 1989 por ser hijo de desaparecido.
Denunciante contra los genocidas ante la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en 1984.
Co-Denunciante contra los genocidas de la Fuerza Aérea Argentina y de otras fuerzas de seguridad en la Causa Penal por delitos de lesa humanidad y genocidio Nº 7.273/06 en el área de la Subzona 16, entre muchas otras Causas.
Denunciante en 2011 ante la Justicia Federal argentina del gobierno norteamericano cómplice de los genocidas civiles y militares que desaparecieron y asesinaron a mi padre en 1978.
El primero en el mundo entero, como activista de derechos humanos, en accionar penalmente contra el oligopolio estadounidense destructor de memoria argentina "Google, Inc.", entre otros hechos, por perseguir y espiar ilegalmente ciudadanos dentro de su plataforma "You Tube".

LA VIOLENCIA EN TU CASA TERMINA CUANDO ENCONTRÁS COMO ESCAPARTE





(...) "Y si estoy cansado de gritarteeeee..." (...)

"Rasguña las piedras"



Algunos sabemos muy bien que pasa, tuvimos diferentes parejas por años, sabemos que está pasando. Que las normas las hagan los que saben que le va a pasar a la mayoría y no de parte de personas con matrimonios arreglados de 40 años de duración.



Nene: la violencia en el hogar es algo mas que un cartel en la interne de color violeta... Ni siquiera la presidenta sabe realmente lo que violencia continua en un hogar decada y media... Ni siquiera un Nobel de la Paz -menos, obvio- o la maxima autoridad que hubiere en Derechos Humanos en la Argentina sabe lo que es eso.

Como nadie sabe lo que es pelear por un hijo desde la condiciones en que yo peleo por el mio... ¿No te das cuenta, verdad? Ni siquiera mi padre podria enseñarme nada a mi, a estas alturas... ¿No te das cuenta?

YA SE QUE EL 137 NO CONTESTA, yo ya publiqué sobre eso, e incluso probé como de varios intentos de comunicarme ninguno dio resultado. A pesar de eso, sería bueno que quienes intentan comunicarse con ese número, graben o archiven todo resultado fallido.


Comision Hermanos de  H.I.J.O.S.

Nueva dirección web de Madres Línea Fundadora

Listado alfabético de apropiadores genocidas civiles, militares y cómplices - período 1976 - 1983

-Letras A - B

-Letras C - D

-Letra F

-Letra G

-Letras H - L

-Letras M - O

-Letras P - R

-Letras S - U

-Letras V - Z

Aproximadamente entre el 14 y el 15% de este listado ya está condenado.

Máximos responsables como Videla (condenado hoy a perpetua en cárcel común efectiva - 2da condena), Bignone o Menéndez (va por la 5ta condena a perpetua consecutiva) terminan sus días en cárcel común.

Actualizando...

Te quiero mucho.



Jésica y yo ya estamos juntos hace muchos meses, en "Google +", en "Pinterest", etc.; mirá: https://plus.google.com/u/0/circles/nuestra-familia-p6f2ef4f389ce4101
Respiramos juntos, roncamos juntos, tomamos "Coca - Cola" juntos, hacemos pis y caca juntos; VOS LA PERDISTE.

¿La ensaimada es lo mismo que el pan danés?

http://3.bp.blogspot.com/_vi8DXsihVLw/SXmP9LlfWEI/AAAAAAAAAjo/o_SS1E9kC0g/s400/ensaimada+003.JPG


http://i345.photobucket.com/albums/p391/therooter/9gaah3.jpg
No entres.


Además advertimos acerca de esta página: NO ENTRES http://www.partidopirata.com.ar/

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

No es "Compra un pin CHE, no seas botón!"

Es, queridos HIJOS: ¡Comprá un pin Che, no seas botón!

Está todo bien: "Vos me dijiste tal cosa...", acepto eso.

Niñas y niños asesinados y desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador

-http://www.memoriayverdad.org/peques.html

-http://www.fmln.org.sv/

La nota no aparece por ningún lado: pero... lo que pude informame es que en el Archivo Nacional de la Memoria de la República de El Salvador, hallaron que había escondites ocultos en los que encontraron fichas y otros documentos, (como las de la DIPBA), sobre los centenares de miles de víctimas que dejó el conflicto armado en ese país centroamericano.

Sahara Libre - 4 minutos sobre la represión marroquí y la complicidad de la ONU



El Frente Polisario es la organización política que representa los intereses del pueblo saharaui. Es integrante de la Internacional Socialista.

Recapturamos al chacal y genocida Juan Wolk



Querida Hebe: Se me fue la mano con la maza y media pierna del genocida va volando por los aires rumbo a los bosques donde el fauno medra.

-"Recapturaron a Juan Wolk" (comunicado oficial de Abuelas)

La leyenda cuenta esto: Juan Wolk se escapó, hubo una chica (Clara Petrakos), hija de desaparecidos, quien ya había alertado sobre lo peligroso que era. Nosotros en la Fundación decidimos actuar y ofrecer una recompensa propia por su re-captura ¿y qué ocurrió?: LO AGARRARON OTRA VEZ.