"D2" sin imágenes disponibles al 6-5-2011: http://www.google.com.ar/search?q=D2&oe=utf-8&rls=org.mozilla:en-US:official&client=firefox-a&channel=np&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&hl=es&tab=wi&biw=1432&bih=762
LESA HUMANIDAD: EL JUICIO
Se retoma el debate con el testimonio de familiares de una de las víctimas
Se cierra la causa por la desaparición de Ricardo Sánchez Coronel y se abre otra por la de dos personas de San Luis
Cierre de causa, apertura de otra y testimonios que prometen estar cargados de dolor. Hoy se retoma el juicio por delitos de lesa humanidad en la Ciudad de Mendoza, tras la suspensión dictada el miércoles debido al estado de salud de uno de los jueces.
CAUSAS. Domingo Britos y Rosario Aníbal Torres eran dos ciudadanos puntanos que comparten el hecho de haber desaparecido en Mendoza. De Britos no es mucho lo que se sabe, sólo que antes de ser secuestrado sabía que lo perseguían. De ahí la importancia de los testimonios de hoy, ya que declararán dos familiares de la víctima, quien fue parte de Montoneros. No ocurre lo mismo con Torres, debido a que son varios los testigos que lo identificaron o lo oyeron en el D2. Torres había sido policía en San Luis y, según algunas declaraciones que figuran en los expedientes judiciales, en la época de la dictadura formaba parte de la agrupación Montoneros.
Torres habría sido secuestrado en junio de 1976, y el día en que fue asesinado Francisco Paco Urondo y secuestrada Alicia Cora Raboy, habría sido él quien los identificó desde un auto en el que era custodiado por policías del D2, los mismos que cada día se ensañaban con él a la hora de torturarlo, por haber usado el uniforme de la fuerza. De hecho, Torres llegó a ocupar el puesto de jefe de Policía en el departamento de San Martín de la vecina provincia, hasta que en 1976 se refugió en Mendoza donde fue secuestrado y asesinado.
TESTIMONIOS. El secuestro de Torres incluso fue confirmado por Pedro Sánchez Camargo, jefe del D2. El uniformado, en la declaración hecha en la década del 80, afirmó: "El único caso de policía que recuerdo que se lo vincula con Montoneros fue un señor Chanampa y otro caso, el de un comisario inspector, creo del departamento San Martín de la Policía de San Luis". Según el mismo testimonio, para buscar a Torres se formó una comisión que tuvo la misión de detenerlo y trasladarlo a la provincia de Mendoza. Esa comisión estuvo integrada por miembros del Ejército y de la Policía de Mendoza.
Entre estos últimos, Sánchez Camargo identificó a dos de sus subordinados: Eduardo Smaha y Armando Fernández. Ambos estaban entre los acusados en este juicio, sin embargo, Fernández fue suspendido debido a razones de salud. Pero no sólo Sánchez Camargo recordó a Torres. Durante el debate han sido varios los testigos que aseguraron haberlo visto. Entre ellos se encuentra Eugenio País, quien en su testimonio aseguró que "una noche trajeron a una persona a la que le pegaban muchísimo, cinco o seis veces al día, le gritaban policía montonero traidor".
Según París, un día abrieron su celda y le ordenaron limpiar un calabozo. "Lo que había era una mezcla de mierda, sangre y vómito", explicó, y agregó que mientras limpiaba fue al baño para enjuagar un trapo, y "en el primer baño aparece una cara que es el fantasma que me persigue hasta hoy, me dijo: 'Hermano, ayúdame'. No alcancé a tener la valentía de abrazarlo o consolarlo". En tanto, Rosa Gómez aseguró que en el D2 "había un señor puntano que nos decía que eran milicos rasos, aunque ellos pedían que los tratáramos de oficiales. Lo trataban muy mal y decían que era un traidor".
TESTIGO CLAVE. Además de los familiares de Britos, está previsto que esta semana declare René Ahualli. La mujer aseguró en la instrucción haber visto a Torres en un Peugeot 504 el día en que mataron a Urondo. Ahualli no sólo es testigo por la desaparición de Torres, sino que también lo es en la causa Urondo, ya que ella viajaba junto al escritor y la pareja de este, Alicia Raboy, cuando el primero fue asesinado y la segunda secuestrada.
Fuente: El Sol
Por DANIEL CALIVAREShttp://notas.desaparecidos.org/2011/04/mendoza_el_juicio_habria_tres.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario