lunes, 2 de mayo de 2011

El 1º de Mayo y los símbolos por Jorge Rivas *

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8Cqq6b8t15BTcSIPN0Ktfc02SmZ1qfJuX7S0c_FHo-TzTm6erdWN-vnWhYcwhpnqgErf5hy-XbdZWXvYdc1McdtQfiNcvom7tymdCOTWfjjOp5hvK-0fLS8mXkh5MVBKh5S-MgBsye9zH/s1600/PARTIDO+SOCIALISTA.jpgEl 1º de Mayo y los símbolos

Por Jorge Rivas *

Hace 125 años, los trabajadores de Chicago, en los Estados Unidos, iniciaron la movilización masiva que terminaría con cuatro de sus dirigentes ejecutados en la horca. Ellos, los mártires de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4htUO9xlWKMQpb4sbD9S5ROMA6qmX0hsCvWDwycxxW9wHs-3qeAFJPw1Znsrg53zWnbXt8gOt0YNvJEUYAL1ZgmTmNf31CM2VPAyF4uXi1sl-LKqzxDWJMioHJhjjvwlhgZC8iW_T/s228/logops.jpgChicago, reclamaban una jornada de trabajo de ocho horas. En este poco más de un siglo desde aquel 1º de mayo, los trabajadores de todo el mundo alcanzaron extraordinarias mejoras en sus condiciones de vida y de trabajo, pero también experimentaron durísimas derrotas y retrocesos históricos.

En la Argentina, aquellos años finales del siglo XIX fueron los de la formación de una clase obrera en la que los trabajadores inmigrantes de diversas partes del mundo marchaban codo a codo con los hijos del país. Todos ellos eran explotados impiadosamente y reprimidos con ferocidad cuando se manifestaban en defensa de sus derechos. Como parte de una lucha que se quería universal, las organizaciones obreras adhirieron tempranamente a la combativa recordación, cada 1º de Mayo, de los compañeros masacrados en Estados Unidos.

http://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/06/alfredo-palacios.gifCuando faltaba apenas un año para que la orgullosa oligarquía del país celebrara sus propios fastos en el primer Centenario, los obreros anarquistas reunidos en la Plaza Lorea para su mitin del 1º de Mayo fueron atacados con salvajismo por la policía montada que mandaba el coronel Ramón Falcón, que asesinó a decenas de ellos. Más adelante, la Semana Trágica de 1919 y las huelgas de la Patagonia de 1921 y 1922 fueron otras tantas señales, entre muchas, de una etapa de nuestra historia que hay quienes se empeñan en definir como la edad dorada de la República, un paraíso perdido de exportadores de carne y de cereales al que querrían volver. En esa Argentina, que era el granero del mundo, los conflictos sociales se sofocaban a sangre y fuego.

A pesar de la consecuencia y hasta el heroísmo con que se empeñaron en su lucha sindical, no fue hasta los años del primer gobierno de Juan Perón que los trabajadores argentinos consiguieron que se materializaran como derechos ejercidos gran parte de sus demandas. En esos años, el 1º de Mayo perdió en parte su antiguo carácter combativo para convertirse en la fiesta del trabajo.

http://www.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2011/04/Hugo-Ch%C3%A1vez.jpgComo se sabe, la fiesta no estaba destinada a durar mucho. La reacción volvió a pegar duro, y la persecución, la tortura y la cárcel se abatieron sobre los trabajadores durante largos años. El bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 y los fusilamientos clandestinos del año siguiente constituyeron el amargo prólogo de la mayor tragedia de nuestra historia, la del Terrorismo de Estado, en la que los trabajadores fueron, otra vez, las víctimas principales.

Los últimos años del siglo pasado y los primeros del que estamos transitando trajeron, con la profundización de las políticas neoliberales iniciadas en 1976, otra clase de castigo para los trabajadores: anulación de sus derechos laborales, destrucción de las fuentes de empleo, exclusión de la salud y de la educación, indigencia, marginación. También hubo sangre de jóvenes trabajadores, en 2002, en el Puente Pueyrredón.

La breve síntesis de una historia muy larga y compleja, que acabamos de esbozar, tiene por objeto poner de relieve el cambio de rumbo que se hizo efectivo en el país hace ocho años: el inicio, trabajoso y paulatino, de la recuperación de los derechos, los avances sobre la exclusión. Un proceso de reformas progresivas puesto en marcha por Néstor Kirchner y proseguido por la presidenta Cristina Fernández, en el que los socialistas que entendemos cuál es el lugar de la izquierda democrática en este período histórico decidimos participar a fondo.

El historiador británico Eric Hobsbawm puso de relieve, en un texto célebre, el enorme valor que tienen los símbolos en épocas de cambio. A principios de este proceso, un general del Ejército descolgó el cuadro de un dictador de la pared del Colegio Militar, bajo la atenta mirada del presidente Kirchner. Este 1º de Mayo es bueno señalar que desde hace unos cuantos días la escuela en la que se forman los efectivos de la Policía Federal ya no lleva el nombre del coronel Ramón Falcón, aquel asesino de obreros de otro 1º de Mayo, hace cien años. También eso es un símbolo.

* Diputado nacional, ex vicejefe de Gabinete del gobierno de Néstor Kirchner

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-167386-2011-05-02.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978
Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978 por el Terrorismo de Estado. Todos nosotros exijimos JUSTICIA: yo, tu hijo; tu nietito de 5 años y el resto de la familia. Aparición con vida y castigo a los culpables.

Financiamiento

Esta página y todo el trabajo que aquí (y en todo el conjunto de páginas que administro en nombre de la Fundación Saladino), se realiza se financia por completo con el dinero recibido de parte del Estado Nacional Argentino a fines del año 2011 en concepto de reparación monetaria por el secuestro, desaparición, tortura y asesinato de mi padre, Domingo Fortunato Saladino por parte del Terrorismo de Estado en 1978.

¡¡¡NECESITAMOS DONACIONES URGENTE!!! ¡¡¡AUNQUE SEAN DEPÓSITOS DE A DOS PESOS!!! ¡¡¡YA ESTAMOS TRABAJANDO EN TODO EL MUNDO Y NUESTRA PRESENCIA EN LA RED CONTRIBUYE A QUE INTERNET SEA JUSTA, IGUALITARIA Y QUE RESPONDA A LOS PROPÓSITOS PARA LOS QUE FUE CREADA!!!

Si querés colaborar con la Fundación Domingo Saladino para los Derechos Humanos podés hacerlo a través de la siguiente Caja de Ahorro del Banco Provincia de Buenos Aires: sucursal 4009 Nº de cuenta 502364/5, CBU bloque 1: 0140009-0, CBU bloque 2: 0340095023645-5.

Lacarra 132 bis, Capital Federal - CP 1407, Argentina, teléfonos: 0054 - 11 - 4672 - 5132 / celular (y "What'sApp"): 0054 - 11 - 5957 - 3915.Correos electrónicos: info@fundacionsaladino.com.ar / tabomia@gmail.com / gustavosaladino@outlook.es / tabomia4@gmail.com / tabomia@yahoo.com.ar

Gustavo Saladino
D.N.I.16.453.320

Hijo de desaparecido y asesinado.
Héroe de la Resistencia Antifascista contra el genocidio cultural del menemismo.
Objetor de conciencia al Servicio Militar Obligatorio hasta su desaparición definitiva lo que me valió verme impedido de ejercer mi derecho cívico al voto entre 1983 y 1995.
Despedido del Estado en 1989 por ser hijo de desaparecido.
Denunciante contra los genocidas ante la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en 1984.
Co-Denunciante contra los genocidas de la Fuerza Aérea Argentina y de otras fuerzas de seguridad en la Causa Penal por delitos de lesa humanidad y genocidio Nº 7.273/06 en el área de la Subzona 16, entre muchas otras Causas.
Denunciante en 2011 ante la Justicia Federal argentina del gobierno norteamericano cómplice de los genocidas civiles y militares que desaparecieron y asesinaron a mi padre en 1978.
El primero en el mundo entero, como activista de derechos humanos, en accionar penalmente contra el oligopolio estadounidense destructor de memoria argentina "Google, Inc.", entre otros hechos, por perseguir y espiar ilegalmente ciudadanos dentro de su plataforma "You Tube".

LA VIOLENCIA EN TU CASA TERMINA CUANDO ENCONTRÁS COMO ESCAPARTE





(...) "Y si estoy cansado de gritarteeeee..." (...)

"Rasguña las piedras"



Algunos sabemos muy bien que pasa, tuvimos diferentes parejas por años, sabemos que está pasando. Que las normas las hagan los que saben que le va a pasar a la mayoría y no de parte de personas con matrimonios arreglados de 40 años de duración.



Nene: la violencia en el hogar es algo mas que un cartel en la interne de color violeta... Ni siquiera la presidenta sabe realmente lo que violencia continua en un hogar decada y media... Ni siquiera un Nobel de la Paz -menos, obvio- o la maxima autoridad que hubiere en Derechos Humanos en la Argentina sabe lo que es eso.

Como nadie sabe lo que es pelear por un hijo desde la condiciones en que yo peleo por el mio... ¿No te das cuenta, verdad? Ni siquiera mi padre podria enseñarme nada a mi, a estas alturas... ¿No te das cuenta?

YA SE QUE EL 137 NO CONTESTA, yo ya publiqué sobre eso, e incluso probé como de varios intentos de comunicarme ninguno dio resultado. A pesar de eso, sería bueno que quienes intentan comunicarse con ese número, graben o archiven todo resultado fallido.


Comision Hermanos de  H.I.J.O.S.

Nueva dirección web de Madres Línea Fundadora

Listado alfabético de apropiadores genocidas civiles, militares y cómplices - período 1976 - 1983

-Letras A - B

-Letras C - D

-Letra F

-Letra G

-Letras H - L

-Letras M - O

-Letras P - R

-Letras S - U

-Letras V - Z

Aproximadamente entre el 14 y el 15% de este listado ya está condenado.

Máximos responsables como Videla (condenado hoy a perpetua en cárcel común efectiva - 2da condena), Bignone o Menéndez (va por la 5ta condena a perpetua consecutiva) terminan sus días en cárcel común.

Actualizando...

Te quiero mucho.



Jésica y yo ya estamos juntos hace muchos meses, en "Google +", en "Pinterest", etc.; mirá: https://plus.google.com/u/0/circles/nuestra-familia-p6f2ef4f389ce4101
Respiramos juntos, roncamos juntos, tomamos "Coca - Cola" juntos, hacemos pis y caca juntos; VOS LA PERDISTE.

¿La ensaimada es lo mismo que el pan danés?

http://3.bp.blogspot.com/_vi8DXsihVLw/SXmP9LlfWEI/AAAAAAAAAjo/o_SS1E9kC0g/s400/ensaimada+003.JPG


http://i345.photobucket.com/albums/p391/therooter/9gaah3.jpg
No entres.


Además advertimos acerca de esta página: NO ENTRES http://www.partidopirata.com.ar/

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

No es "Compra un pin CHE, no seas botón!"

Es, queridos HIJOS: ¡Comprá un pin Che, no seas botón!

Está todo bien: "Vos me dijiste tal cosa...", acepto eso.

Niñas y niños asesinados y desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador

-http://www.memoriayverdad.org/peques.html

-http://www.fmln.org.sv/

La nota no aparece por ningún lado: pero... lo que pude informame es que en el Archivo Nacional de la Memoria de la República de El Salvador, hallaron que había escondites ocultos en los que encontraron fichas y otros documentos, (como las de la DIPBA), sobre los centenares de miles de víctimas que dejó el conflicto armado en ese país centroamericano.

Sahara Libre - 4 minutos sobre la represión marroquí y la complicidad de la ONU



El Frente Polisario es la organización política que representa los intereses del pueblo saharaui. Es integrante de la Internacional Socialista.

Recapturamos al chacal y genocida Juan Wolk



Querida Hebe: Se me fue la mano con la maza y media pierna del genocida va volando por los aires rumbo a los bosques donde el fauno medra.

-"Recapturaron a Juan Wolk" (comunicado oficial de Abuelas)

La leyenda cuenta esto: Juan Wolk se escapó, hubo una chica (Clara Petrakos), hija de desaparecidos, quien ya había alertado sobre lo peligroso que era. Nosotros en la Fundación decidimos actuar y ofrecer una recompensa propia por su re-captura ¿y qué ocurrió?: LO AGARRARON OTRA VEZ.