viernes, 6 de mayo de 2011

Claudia Victoria Poblete Hlaczik (o "un pequeño botín de guerra")

domingo, abril 09, 2006

Claudia Victoria Poblete Hlaczik (o "un pequeño botín de guerra")

Al caer en mis manos el libro Mujeres Chilenas Detenidas Desaparecidas, publicado en Santiago el 8 de marzo de 1986, el Día Internacional de la Mujer; después de recorrer con impotencia las caras nubladas de 56 obreras, profesoras, estudiantes, modistas, dueñas de casa, sociólogas, secretarias o empleadas domésticas que abanican con sus rostros el triste hojeo de estas páginas; me detengo sin querer en el último caso que documenta esta bitácora. El retrato párvulo de Claudia Victoria, la niña más joven que cierra aquella ronda de la muerte.

Al mirar su foto y leer su edad de ocho meses al momento de la detención, pienso que es tan pequeña para llamarla Detenida Desaparecida. Creo que a esa edad nadie tiene un rostro fijo, nadie posee un rostro recordable, porque en esos primeros meses, la vida no ha cicatrizado los rasgos personales que definen la máscara civil. A esa edad, todas las guaguas se parecen, todas hacen pucheros y se ríen sin vergüenza frente a una cámara fotográfica. Ninguna sabe entonces que su carita de manzana, mostrando las encías despobladas, es la última visión que se tendrá de ellas, el único documento en blanco y negro donde aparece y desaparece la nena, tan diminuta, tan graciosa y chiquitita, como para cargar en su frágil cuerpo la banda fúnebre que encinta el álbum familiar de América Latina.

Desde dónde acaso se puede invocar una vida tan corta, la más desaparecida en su diminuto capullo rasgado a tirones la noche del 28 de Noviembre de 1978, en Buenos Aires. La ciudad donde vivía con su mamá argentina y su padre chileno, la pareja que intentaba anidarle un futuro feliz en esa capital callada por la dictadura porteña. Desde qué sueño infantil recuperarla, sobresaltada, bruscamente despierta por los bototos pateando la puerta. Los enormes zapatos que entraron en su mundo pitufo, pisando los juguetes que le tenían sus papis en aquella pascua. Los zapatos de tanque milico, los pesados zapatones de gigante malo quebrándole su cascabel, marchando sin piedad sobre el estruendo de mamaderas, platos rotos, osos, muñecas y libros de cuentos deshojados, revoloteando en el vendaval estremecido por el brutal allanamiento. Esa noche que vio por última vez su espacio cálido, desde donde la arrancaron sin permiso, en el infarto nocturno de oír los ecos de su madre apagándose por el túnel de algodón donde la desaparecieron.

Al detenerme en la foto de Claudia Victoria, la pienso doblemente desaparecida en la multitud de guaguas que tienen la misma mueca juguetona para el diaporama del recuerdo. Y tal vez, si está viva, quizás adoptada por alguna familia militar que no podía tener hijos, se hace más oscura su desaparición, ahora como hija de veinte años criada en el bando contrario que le giró bruscamente su vida. Se hace imposible recuperarla para decirle la verdad, contarle un viejo cuento que se inició en Santiago de Chile, en el barrio de La Cisterna, cuando José Poblete, lisiado de las dos piernas, emigró a la Argentina para rehabilitarse. Y allí conoció a Gertrudis Hlaczik con quien formó un hogar y tuvieron una niña que crecía cada día más linda, mientras él estudiaba sociología y se movía entre los pasajeros de los trenes en su silla de ruedas vendiendo cosas. Ambos participaban en un grupo de cristianos por la liberación. Ambos fueron detenidos con la beba y hasta el día de hoy no se conoce su paradero. Después las abuelas de la niña, dejaron los zapatos en la calle, buscando, preguntando por ellos en Campo de Marte, el Olimpo y Puente Doce. Y siempre les dijeron lo mismo: no se sabe. No aparecen. A joder a otro lado viejas. Por ahí algo supieron de los chicos a través de unos detenidos que los vieron en el Olimpo, aún con vida. Pero de la nena nadie tenía información, se había esfumado en el aire empañado de aquella noche de terror. Ni siquiera el cardenal Gracelli, el sucio monseñor alcahuete de las botas argentinas, supo dar razón en el desaparecimiento de Claudia Victoria, y despidió a las abuelas con una hipócrita bendición en su elegante despacho de la Nunciatura. Por eso la abuela chilena de la niña, se integró a las Abuelas de Plaza de Mayo; solamente ella, porque la abuela argentina sucumbió en la inútil espera. Se suicidó en Buenos Aires, justo a los tres años de ocurrido el hecho.

Y de Claudia Victoria, la diminuta criatura impresa en la foto, nunca más se supo, y su amplia sonrisa dibujada en el papel, es la misma cicatriz que une a los dos países. La misma costra cordillera que hermana en la ausencia y el dolor.

http://lemebel.blogspot.com/2006/04/claudia-victoria-poblete-hlaczik-o-un.html

Claudia Victoria Poblete, restituída en el 2000.




Claudia Victoria, según esta nota, en tiempo cercano al domingo 27 de febrero de 2011.

Por lo general los autores de la apropiación de un menor son las mismas personas que actúan en el secuestro, tortura y desaparición de los padres del menor.








El tío y la abuela de Claudia Victoria Poblete, muestran la foto de sus padres desaparecidos.

Éste, constituyó un precedente para otros jueces. Para ello, tiene que haber peticiones de las partes y aportación de pruebas.

Las abuelas preguntan dónde están los niños nacidos en cautiverio















http://profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com/2011/02/6-de-marzo-de-2001-el-juez-cavallo.html

Claudia Victoria estaba todavía perdida cuando escribí sobre su condición de bebita robada en 1982, en un periodiquito que se llamaba "Marcha".
Hay varias cosas de este artículo del profesor Chiarenza, de muy reciente factura, que me llaman la atención.
En primera instancia se lo digo con respeto profesor, no es la primera vez que visito su "blog" y lo que usted publica, en general, no me merece reparos, pero aquí hay contextualizaciones y contenidos que me considero en la obligación de analizar. Si se tratara de otra nieta u otro nieto quizás no le dedicaría tanta atención, pero este caso, el de Claudia Victoria; me transporta demasiado a los años oscuros, no si me comprende; tengo reparos con esto que usted ha publicado de esta forma y por eso me guardo copia del artículo tal cual usted lo publicó.

Claudia Victoria no es una "intocable" en términos de clases sociales hindúes (¿no es eso algo terrible de pensar, sumamente injusto?), pero con todo lo que hay de difícil en su historia de vida... sigo considerando que la forma en que trata el polémico colega chileno Pedro Lemebel, (tratándose usted y él, ambos, iguales), me resulta mucho más afín.

No me malinterprete: no me erijo en defensor de Claudia Victoria, nada más lejos de mi, pero si me importa y me interesa sobremanera que tenga una buena vida; si pudiera hacer más que esto, lo haría.
Nuestra condición con ella, es de iguales, ambos somos víctimas, con una diferencia que alguna vez existió de que cuando Claudia Victoria se encontraba en el limbo del secuestro yo me ocupé de ella teniendo apenas veinte años y sin ninguna cobertura de ninguna clase en momentos en que los "leones herbívoros", muchos de ellos hoy perfectamente "enjaulados", gracias a Dios; eran sumamente peligrosos.

¿No lo cree usted así?

Hagamos esto: usted me deja a Claudia Victoria tranquila y yo no le voy a decir como escribir sobre Ramón Carrillo.

¿Sabe por qué pasa esto? Yo conozco muy bien Once desde que tenía 9 ó 10 años; conozco los lugares por donde buscó su familia a Claudia Victoria, estoy a cuadras de el ex CCDT y E "El Olimpo", (por ejemplo, se que la mayoría de los comerciantes de la zona ni asoman la nariz por el lugar), paso casi todos los días por "El Olimpo", tengo planes con el "El Olimpo". Y además conozco muy bien el Hospital de Clínicas, especialmente después de que "alguien" voló la AMIA en mil pedazos, el 18 de julio de 1995.

Claudia Victoria POBLETE


Nacida el 25 de marzo de 1978
Desaparecida el 28 de noviembre de 1978
Localizada el 7 de febrero del 2000

Madre: Marta Gertrudis HLACZIK
Padre: José Liborio POBLETE ROA



Claudia Victoria Poblete nació el 25 de marzo de 1978 en el Hospital de Clínicas de Capital Federal.
El 28 de noviembre de 1978 un grupo de tareas del Ejercito y la Policía, secuestro en Plaza Once a José L. Poblete. Esa misma noche se presentaron en su domicilio en la localidad de Guernica, Provincia de Buenos Aires y se llevaron a su esposa Marta Gertrudis Hlaczik y a su hijita Claudia Victoria de 8 meses de edad.
El matrimonio y Claudia fueron vistos en el centro de detención El Olimpo. Según testimonios Claudia permaneció 2 días allí y luego fue sacada con destino incierto.
Los sobrevivientes relataron como los represores, el sargento de la Policía Julio Héctor Simón -Turco Julián- y el oficial Juan Antonio Del Cerro -Colores- se ensañaron con José Poblete.
El matrimonio fue visto en El Olimpo hasta el 29 de enero de 1979, luego no se volvió a tener noticias de ellos.
Claudia Poblete fue localizada el 7 de febrero de 2000 inscripta como Mercedes Beatriz Landa, nacida el 13 de junio de 1978 hija propia del matrimonio Ceferino Landa y Mercedes Beatriz Moreira. La partida de Claudia fue firmada por el medico militar Julio César Cáceres Monié.
Ceferino Landa fue integrante de la estructura de inteligencia del ejercito, se retiró con el grado de teniente coronel.
La causa se tramitó ante el Juez Dr. Gabriel Cavallo. Cuando el juez citó a Landa, éste reconoció que la joven no era hija del matrimonio; dijo que recibió el ofrecimiento de la beba por parte de Cáceres Monié.
El Juez Dr. Cavallo fundamentó el procesamiento de los apropiadores citando la Convención Interamericana sobre desaparición de personas. Calificó el delito de apropiación de menores, la supresión de identidad y la desaparición de personas como delitos permanentes y crímenes de lesa humanidad. A partir de esta causa, el juez falló sobre la nulidad de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, quedando detenidos los represores Julio Simón y Juan Antonio Del Cerro.
El jueves 14 de junio de 2001 empezó la etapa oral y pública en el juicio al matrimonio Landa, éste concluyó el 28 de junio. Ceferino Landa fué condenado a 9 años y 4 meses; Beatriz Moreira a 9 años.

http://conadi.jus.gov.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=q-000-00---0fotos--00-0-0-0prompt-10---4----dtt--0-1l--1-es-50---20-about-claudia+victoria+poblete--00001-001-1-0utfZz-8-0&a=d&c=fotos&cl=search&d=HASH6e5a7c17e30897e7f8fe42

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978

Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978
Domingo Fortunato Saladino, desaparecido, torturado y asesinado en 1978 por el Terrorismo de Estado. Todos nosotros exijimos JUSTICIA: yo, tu hijo; tu nietito de 5 años y el resto de la familia. Aparición con vida y castigo a los culpables.

Financiamiento

Esta página y todo el trabajo que aquí (y en todo el conjunto de páginas que administro en nombre de la Fundación Saladino), se realiza se financia por completo con el dinero recibido de parte del Estado Nacional Argentino a fines del año 2011 en concepto de reparación monetaria por el secuestro, desaparición, tortura y asesinato de mi padre, Domingo Fortunato Saladino por parte del Terrorismo de Estado en 1978.

¡¡¡NECESITAMOS DONACIONES URGENTE!!! ¡¡¡AUNQUE SEAN DEPÓSITOS DE A DOS PESOS!!! ¡¡¡YA ESTAMOS TRABAJANDO EN TODO EL MUNDO Y NUESTRA PRESENCIA EN LA RED CONTRIBUYE A QUE INTERNET SEA JUSTA, IGUALITARIA Y QUE RESPONDA A LOS PROPÓSITOS PARA LOS QUE FUE CREADA!!!

Si querés colaborar con la Fundación Domingo Saladino para los Derechos Humanos podés hacerlo a través de la siguiente Caja de Ahorro del Banco Provincia de Buenos Aires: sucursal 4009 Nº de cuenta 502364/5, CBU bloque 1: 0140009-0, CBU bloque 2: 0340095023645-5.

Lacarra 132 bis, Capital Federal - CP 1407, Argentina, teléfonos: 0054 - 11 - 4672 - 5132 / celular (y "What'sApp"): 0054 - 11 - 5957 - 3915.Correos electrónicos: info@fundacionsaladino.com.ar / tabomia@gmail.com / gustavosaladino@outlook.es / tabomia4@gmail.com / tabomia@yahoo.com.ar

Gustavo Saladino
D.N.I.16.453.320

Hijo de desaparecido y asesinado.
Héroe de la Resistencia Antifascista contra el genocidio cultural del menemismo.
Objetor de conciencia al Servicio Militar Obligatorio hasta su desaparición definitiva lo que me valió verme impedido de ejercer mi derecho cívico al voto entre 1983 y 1995.
Despedido del Estado en 1989 por ser hijo de desaparecido.
Denunciante contra los genocidas ante la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en 1984.
Co-Denunciante contra los genocidas de la Fuerza Aérea Argentina y de otras fuerzas de seguridad en la Causa Penal por delitos de lesa humanidad y genocidio Nº 7.273/06 en el área de la Subzona 16, entre muchas otras Causas.
Denunciante en 2011 ante la Justicia Federal argentina del gobierno norteamericano cómplice de los genocidas civiles y militares que desaparecieron y asesinaron a mi padre en 1978.
El primero en el mundo entero, como activista de derechos humanos, en accionar penalmente contra el oligopolio estadounidense destructor de memoria argentina "Google, Inc.", entre otros hechos, por perseguir y espiar ilegalmente ciudadanos dentro de su plataforma "You Tube".

LA VIOLENCIA EN TU CASA TERMINA CUANDO ENCONTRÁS COMO ESCAPARTE





(...) "Y si estoy cansado de gritarteeeee..." (...)

"Rasguña las piedras"



Algunos sabemos muy bien que pasa, tuvimos diferentes parejas por años, sabemos que está pasando. Que las normas las hagan los que saben que le va a pasar a la mayoría y no de parte de personas con matrimonios arreglados de 40 años de duración.



Nene: la violencia en el hogar es algo mas que un cartel en la interne de color violeta... Ni siquiera la presidenta sabe realmente lo que violencia continua en un hogar decada y media... Ni siquiera un Nobel de la Paz -menos, obvio- o la maxima autoridad que hubiere en Derechos Humanos en la Argentina sabe lo que es eso.

Como nadie sabe lo que es pelear por un hijo desde la condiciones en que yo peleo por el mio... ¿No te das cuenta, verdad? Ni siquiera mi padre podria enseñarme nada a mi, a estas alturas... ¿No te das cuenta?

YA SE QUE EL 137 NO CONTESTA, yo ya publiqué sobre eso, e incluso probé como de varios intentos de comunicarme ninguno dio resultado. A pesar de eso, sería bueno que quienes intentan comunicarse con ese número, graben o archiven todo resultado fallido.


Comision Hermanos de  H.I.J.O.S.

Nueva dirección web de Madres Línea Fundadora

Listado alfabético de apropiadores genocidas civiles, militares y cómplices - período 1976 - 1983

-Letras A - B

-Letras C - D

-Letra F

-Letra G

-Letras H - L

-Letras M - O

-Letras P - R

-Letras S - U

-Letras V - Z

Aproximadamente entre el 14 y el 15% de este listado ya está condenado.

Máximos responsables como Videla (condenado hoy a perpetua en cárcel común efectiva - 2da condena), Bignone o Menéndez (va por la 5ta condena a perpetua consecutiva) terminan sus días en cárcel común.

Actualizando...

Te quiero mucho.



Jésica y yo ya estamos juntos hace muchos meses, en "Google +", en "Pinterest", etc.; mirá: https://plus.google.com/u/0/circles/nuestra-familia-p6f2ef4f389ce4101
Respiramos juntos, roncamos juntos, tomamos "Coca - Cola" juntos, hacemos pis y caca juntos; VOS LA PERDISTE.

¿La ensaimada es lo mismo que el pan danés?

http://3.bp.blogspot.com/_vi8DXsihVLw/SXmP9LlfWEI/AAAAAAAAAjo/o_SS1E9kC0g/s400/ensaimada+003.JPG


http://i345.photobucket.com/albums/p391/therooter/9gaah3.jpg
No entres.


Además advertimos acerca de esta página: NO ENTRES http://www.partidopirata.com.ar/

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

Compra un pin CHE, no seas botón!

No es "Compra un pin CHE, no seas botón!"

Es, queridos HIJOS: ¡Comprá un pin Che, no seas botón!

Está todo bien: "Vos me dijiste tal cosa...", acepto eso.

Niñas y niños asesinados y desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador

-http://www.memoriayverdad.org/peques.html

-http://www.fmln.org.sv/

La nota no aparece por ningún lado: pero... lo que pude informame es que en el Archivo Nacional de la Memoria de la República de El Salvador, hallaron que había escondites ocultos en los que encontraron fichas y otros documentos, (como las de la DIPBA), sobre los centenares de miles de víctimas que dejó el conflicto armado en ese país centroamericano.

Sahara Libre - 4 minutos sobre la represión marroquí y la complicidad de la ONU



El Frente Polisario es la organización política que representa los intereses del pueblo saharaui. Es integrante de la Internacional Socialista.

Recapturamos al chacal y genocida Juan Wolk



Querida Hebe: Se me fue la mano con la maza y media pierna del genocida va volando por los aires rumbo a los bosques donde el fauno medra.

-"Recapturaron a Juan Wolk" (comunicado oficial de Abuelas)

La leyenda cuenta esto: Juan Wolk se escapó, hubo una chica (Clara Petrakos), hija de desaparecidos, quien ya había alertado sobre lo peligroso que era. Nosotros en la Fundación decidimos actuar y ofrecer una recompensa propia por su re-captura ¿y qué ocurrió?: LO AGARRARON OTRA VEZ.